Reconfigurando la economía de los creadores: El camino innovador de Lamina1
En el contexto del rápido desarrollo de la inteligencia artificial y AIGC en 2024, los creadores de contenido enfrentan desafíos sin precedentes. El modelo económico tradicional de creación de contenido se muestra cada vez más frágil, y los creadores necesitan urgentemente un mecanismo más justo para garantizar el verdadero valor de su creatividad y trabajo. Lamina1, como una infraestructura de blockchain diseñada específicamente para creadores, se compromete a construir un ecosistema de creación de contenido descentralizado y sostenible, gracias a su arquitectura de alto rendimiento y su modelo económico único, promoviendo la economía de los creadores hacia nuevas alturas.
El valle del metaverso y la necesidad de redefinir la economía de los creadores
Desde 2021, el concepto de metaverso ha explotado fuera de su círculo, atrayendo la atención y la inversión de numerosos gigantes tecnológicos. Sin embargo, hoy, tres años después, la fiebre del metaverso está disminuyendo gradualmente, y el valor de mercado de muchas empresas relacionadas ha caído drásticamente, con pérdidas anuales que continúan aumentando. Con la desaparición de la burbuja, un verdadero metaverso abierto está comenzando a tomar forma, y es urgente explorar nuevos caminos para la economía de los creadores.
Los principales desafíos que enfrenta la actual pista del metaverso y la economía de creadores son los siguientes:
Problemas de retorno económico: El ciclo de desarrollo y los costos de los proyectos de metaverso suelen ser altos, y muchos proyectos tienen dificultades para equilibrar la inversión y el retorno.
Exceso de centralización en la plataforma: Muchas plataformas de redes sociales monetizan el contenido de los creadores a través de la publicidad, y el alto grado de centralización hace que los creadores no puedan obtener la compensación que merecen.
Proyectos de Web3 en el metaverso son inmaduros: debido a la insuficiencia de rendimiento de la cadena de bloques, la falta de estándares universales y la escalabilidad, muchos proyectos tienen dificultades para lograr los objetivos ecológicos de descentralización y co-construcción compartida.
Es difícil establecer un ciclo cerrado de economía para creadores: los proyectos actuales de metaverso no han considerado adecuadamente la experiencia en línea de los creadores y usuarios, careciendo de directrices claras para la creación, sistemas de incentivos y estratificación de roles.
Estos problemas han llevado a una alta homogeneización de los proyectos existentes en el metaverso, lo que impide ofrecer una experiencia en línea de alta calidad, dificulta la interconexión entre el mundo en línea y el sistema económico, y no permite establecer un ecosistema que empodere a los usuarios y creadores, y que tenga un valor de inversión a largo plazo.
Inyectar nueva dinámica multidimensional a la economía creativa
Para abordar estos problemas, Lamina1 ha traído una capacidad de apoyo más sólida para la economía de los creadores, ayudando a los creadores a establecer modelos de ingresos sostenibles en un entorno descentralizado.
1. Soporte de infraestructura descentralizada
Lamina1 ofrece una arquitectura de blockchain subyacente estable, diseñada específicamente para apoyar el desarrollo, exhibición y comercio de obras creativas. Los creadores pueden fácilmente llevar sus obras digitales a la cadena y utilizar el sistema de contratos inteligentes integrado para la protección de derechos de autor y la distribución de ingresos.
2. Ecosistema de co-creación entre UGC e IP
Lamina1 fomenta la generación de contenido por parte de los usuarios (UGC) y la co-creación de IP a través de una arquitectura descentralizada. Los titulares de IP pueden otorgar libertad creativa, brindando a los fanáticos oportunidades de participación profunda. Los creadores pueden, mediante una gestión flexible de derechos de autor y un marco de co-creación con los fanáticos, permitir que estos creen contenido único sobre la visión del mundo y la trama existentes, mientras mantienen la intención creativa.
3. Apoyar la economía autónoma de los creadores y la diversificación de ingresos
Lamina1 apoya a los creadores a establecer un sistema económico personal independiente, simplificando el proceso de publicación, compartición, recompensas y transacciones de obras, a través de la emisión de NFT personales, tokens independientes, entre otros, construyendo un modelo de negocio más personalizado y flexible.
4. Mecanismo PayFi único
Los creadores pueden establecer la forma de pago y transferencia de propiedad de sus obras a través de la función PayFi, permitiendo a los fans apoyar la creación de contenido mediante donaciones. PayFi también fomenta un ecosistema de contenido de alta calidad a través de una capa monetaria descentralizada, al mismo tiempo que implementa la protección automática de derechos de autor mediante contratos inteligentes.
5. Apoya la creación secundaria y la gobernanza DAO
Lamina1 fomenta la recreación de contenido, permitiendo que las obras de los creadores evolucionen continuamente en formas novedosas. Los creadores también pueden liderar la operación y gestión de la plataforma a través de un mecanismo DAO, atrayendo a los fanáticos a participar conjuntamente en el desarrollo de la plataforma.
6. Futuro de la experiencia interactiva y los servicios de staking
El proyecto Lamina1 planea lanzar más funciones interactivas abiertas, incluyendo servicios de staking y la expansión de la comunidad de creadores, mejorando la apertura de la plataforma, la experiencia del usuario y la diversidad de ingresos.
Una nueva era de la economía de creadores impulsada por recursos y tecnología
Lamina1 fue cofundada por Neil Stephenson, el creador del concepto de metaverso, el empresario veterano de blockchain Peter Vessenes y la experta en tecnología del entretenimiento Rebecca Barkin. La plataforma completó las funciones principales del producto en la fase Beta y la red principal en 2024, abarcando aspectos clave como la distribución de usuarios, la gestión de activos digitales y la colaboración en contenidos.
En términos de arquitectura técnica, Lamina1 ofrece herramientas de creación sin código, un sistema de identidad social y un mercado de NFT diseñado específicamente para creadores de contenido. La plataforma también ha establecido un plan de incentivos de derechos a largo plazo para los creadores, que incluye un mecanismo de incentivos token multifacético.
Lamina1 ha establecido una colaboración dinámica con socios líderes en varios campos, incluyendo la reconocida compañía de efectos especiales Weta Workshop, la editorial Harper Collins y el grupo editorial Penguin, proporcionando a los creadores un valioso apoyo en recursos de propiedad intelectual.
Perspectivas futuras: construir un ecosistema creativo descentralizado
Como una plataforma pionera en el campo del metaverso, Lamina1 se dedica a construir un ecosistema diverso que apoye la economía de los creadores, fusionando tecnologías de vanguardia como blockchain, herramientas de IA y gobernanza descentralizada. En el futuro, Lamina1 continuará promoviendo la integración con múltiples campos como la literatura, el cine, los videojuegos y el arte, fomentando la combinabilidad y la diversidad funcional del contenido NFT en el ecosistema de creadores.
Con la mejora de la red principal y la expansión de las funciones del protocolo, Lamina1 tiene el potencial de atraer a más innovadores y creadores, remodelando el futuro de la creación y distribución de contenido, liderando una nueva era de creación descentralizada. Un ecosistema económico virtual lleno de vitalidad y creatividad se presentará gradualmente, permitiendo que más personas tengan más autonomía y creatividad en el mundo digital.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SchrodingersPaper
· 07-16 17:05
Hmm, otra sopa bonita que engaña con fondos. No la miro.
Ver originalesResponder0
SchroedingerAirdrop
· 07-16 02:13
¿Eh? ¿Otra vez haciendo tonterías?
Ver originalesResponder0
FomoAnxiety
· 07-14 14:44
La autenticidad y la viabilidad están por verificar.
Ver originalesResponder0
HappyMinerUncle
· 07-13 17:35
El pequeño proyecto es realmente bueno.
Ver originalesResponder0
GasFeeVictim
· 07-13 17:34
¿No será otra vez BTC esta ola?
Ver originalesResponder0
GasWhisperer
· 07-13 17:29
hmm... otro hopium descentralizado golpeando el mempool
Lamina1 reimagina la economía de los creadores: infraestructura descentralizada que potencia el valor del contenido
Reconfigurando la economía de los creadores: El camino innovador de Lamina1
En el contexto del rápido desarrollo de la inteligencia artificial y AIGC en 2024, los creadores de contenido enfrentan desafíos sin precedentes. El modelo económico tradicional de creación de contenido se muestra cada vez más frágil, y los creadores necesitan urgentemente un mecanismo más justo para garantizar el verdadero valor de su creatividad y trabajo. Lamina1, como una infraestructura de blockchain diseñada específicamente para creadores, se compromete a construir un ecosistema de creación de contenido descentralizado y sostenible, gracias a su arquitectura de alto rendimiento y su modelo económico único, promoviendo la economía de los creadores hacia nuevas alturas.
El valle del metaverso y la necesidad de redefinir la economía de los creadores
Desde 2021, el concepto de metaverso ha explotado fuera de su círculo, atrayendo la atención y la inversión de numerosos gigantes tecnológicos. Sin embargo, hoy, tres años después, la fiebre del metaverso está disminuyendo gradualmente, y el valor de mercado de muchas empresas relacionadas ha caído drásticamente, con pérdidas anuales que continúan aumentando. Con la desaparición de la burbuja, un verdadero metaverso abierto está comenzando a tomar forma, y es urgente explorar nuevos caminos para la economía de los creadores.
Los principales desafíos que enfrenta la actual pista del metaverso y la economía de creadores son los siguientes:
Problemas de retorno económico: El ciclo de desarrollo y los costos de los proyectos de metaverso suelen ser altos, y muchos proyectos tienen dificultades para equilibrar la inversión y el retorno.
Exceso de centralización en la plataforma: Muchas plataformas de redes sociales monetizan el contenido de los creadores a través de la publicidad, y el alto grado de centralización hace que los creadores no puedan obtener la compensación que merecen.
Proyectos de Web3 en el metaverso son inmaduros: debido a la insuficiencia de rendimiento de la cadena de bloques, la falta de estándares universales y la escalabilidad, muchos proyectos tienen dificultades para lograr los objetivos ecológicos de descentralización y co-construcción compartida.
Es difícil establecer un ciclo cerrado de economía para creadores: los proyectos actuales de metaverso no han considerado adecuadamente la experiencia en línea de los creadores y usuarios, careciendo de directrices claras para la creación, sistemas de incentivos y estratificación de roles.
Estos problemas han llevado a una alta homogeneización de los proyectos existentes en el metaverso, lo que impide ofrecer una experiencia en línea de alta calidad, dificulta la interconexión entre el mundo en línea y el sistema económico, y no permite establecer un ecosistema que empodere a los usuarios y creadores, y que tenga un valor de inversión a largo plazo.
Inyectar nueva dinámica multidimensional a la economía creativa
Para abordar estos problemas, Lamina1 ha traído una capacidad de apoyo más sólida para la economía de los creadores, ayudando a los creadores a establecer modelos de ingresos sostenibles en un entorno descentralizado.
1. Soporte de infraestructura descentralizada
Lamina1 ofrece una arquitectura de blockchain subyacente estable, diseñada específicamente para apoyar el desarrollo, exhibición y comercio de obras creativas. Los creadores pueden fácilmente llevar sus obras digitales a la cadena y utilizar el sistema de contratos inteligentes integrado para la protección de derechos de autor y la distribución de ingresos.
2. Ecosistema de co-creación entre UGC e IP
Lamina1 fomenta la generación de contenido por parte de los usuarios (UGC) y la co-creación de IP a través de una arquitectura descentralizada. Los titulares de IP pueden otorgar libertad creativa, brindando a los fanáticos oportunidades de participación profunda. Los creadores pueden, mediante una gestión flexible de derechos de autor y un marco de co-creación con los fanáticos, permitir que estos creen contenido único sobre la visión del mundo y la trama existentes, mientras mantienen la intención creativa.
3. Apoyar la economía autónoma de los creadores y la diversificación de ingresos
Lamina1 apoya a los creadores a establecer un sistema económico personal independiente, simplificando el proceso de publicación, compartición, recompensas y transacciones de obras, a través de la emisión de NFT personales, tokens independientes, entre otros, construyendo un modelo de negocio más personalizado y flexible.
4. Mecanismo PayFi único
Los creadores pueden establecer la forma de pago y transferencia de propiedad de sus obras a través de la función PayFi, permitiendo a los fans apoyar la creación de contenido mediante donaciones. PayFi también fomenta un ecosistema de contenido de alta calidad a través de una capa monetaria descentralizada, al mismo tiempo que implementa la protección automática de derechos de autor mediante contratos inteligentes.
5. Apoya la creación secundaria y la gobernanza DAO
Lamina1 fomenta la recreación de contenido, permitiendo que las obras de los creadores evolucionen continuamente en formas novedosas. Los creadores también pueden liderar la operación y gestión de la plataforma a través de un mecanismo DAO, atrayendo a los fanáticos a participar conjuntamente en el desarrollo de la plataforma.
6. Futuro de la experiencia interactiva y los servicios de staking
El proyecto Lamina1 planea lanzar más funciones interactivas abiertas, incluyendo servicios de staking y la expansión de la comunidad de creadores, mejorando la apertura de la plataforma, la experiencia del usuario y la diversidad de ingresos.
Una nueva era de la economía de creadores impulsada por recursos y tecnología
Lamina1 fue cofundada por Neil Stephenson, el creador del concepto de metaverso, el empresario veterano de blockchain Peter Vessenes y la experta en tecnología del entretenimiento Rebecca Barkin. La plataforma completó las funciones principales del producto en la fase Beta y la red principal en 2024, abarcando aspectos clave como la distribución de usuarios, la gestión de activos digitales y la colaboración en contenidos.
En términos de arquitectura técnica, Lamina1 ofrece herramientas de creación sin código, un sistema de identidad social y un mercado de NFT diseñado específicamente para creadores de contenido. La plataforma también ha establecido un plan de incentivos de derechos a largo plazo para los creadores, que incluye un mecanismo de incentivos token multifacético.
Lamina1 ha establecido una colaboración dinámica con socios líderes en varios campos, incluyendo la reconocida compañía de efectos especiales Weta Workshop, la editorial Harper Collins y el grupo editorial Penguin, proporcionando a los creadores un valioso apoyo en recursos de propiedad intelectual.
Perspectivas futuras: construir un ecosistema creativo descentralizado
Como una plataforma pionera en el campo del metaverso, Lamina1 se dedica a construir un ecosistema diverso que apoye la economía de los creadores, fusionando tecnologías de vanguardia como blockchain, herramientas de IA y gobernanza descentralizada. En el futuro, Lamina1 continuará promoviendo la integración con múltiples campos como la literatura, el cine, los videojuegos y el arte, fomentando la combinabilidad y la diversidad funcional del contenido NFT en el ecosistema de creadores.
Con la mejora de la red principal y la expansión de las funciones del protocolo, Lamina1 tiene el potencial de atraer a más innovadores y creadores, remodelando el futuro de la creación y distribución de contenido, liderando una nueva era de creación descentralizada. Un ecosistema económico virtual lleno de vitalidad y creatividad se presentará gradualmente, permitiendo que más personas tengan más autonomía y creatividad en el mundo digital.