Marco de cumplimiento para proyectos Web3 transfronterizos (globalizándose)
Los proyectos de Web3 están entrando en la escena internacional a un ritmo sin precedentes, y las empresas chinas están desempeñando un papel importante en esta ola. Sin embargo, la incertidumbre de las políticas de la industria nacional, la falta de leyes y la ambigüedad de las actitudes regulatorias han traído desafíos para el desarrollo de las empresas Web3. Como resultado de estos factores, muchos proyectos han tenido que mirar hacia el extranjero o buscar avances dentro de un marco de cumplimiento limitado. No obstante, todavía se espera que la industria de la Web3 encuentre un modelo de desarrollo adecuado prestando mucha atención a las tendencias de las políticas, combinando medidas preferenciales en varios países y construyendo razonablemente un marco de cumplimiento corporativo.
El mercado global ofrece a los proyectos Web3 una base de usuarios más amplia y un mayor potencial de crecimiento. Especialmente en regiones como Asia y Europa, la aceptación de la tecnología blockchain y las criptomonedas por parte de los usuarios es alta, lo que brinda más oportunidades comerciales y espacio para el desarrollo a los proyectos.
(II) Entorno de regulación
Las políticas regulatorias sobre blockchain y criptomonedas varían significativamente entre diferentes países. Algunos países tienen un entorno regulatorio relativamente laxo y amigable, lo que proporciona mayor flexibilidad y seguridad para la operación y desarrollo de proyectos Web3. En contraste, la estricta regulación en ciertos países puede limitar el desarrollo de proyectos. Expanderse a países con un entorno legal más amigable puede reducir eficazmente estos riesgos y garantizar la operación estable a largo plazo de los proyectos.
(III) Adquisición de talento
Web3 es un campo intensivo en tecnología, donde atraer a los mejores desarrolladores y expertos es crucial para el éxito de los proyectos. A través de la expansión internacional, los proyectos pueden buscar y reclutar talento excepcional a nivel global, acelerando así la innovación y el desarrollo tecnológico y de productos.
(Cuatro) Fondos e Inversiones
La globalización permite que los proyectos de Web3 lleguen a más inversores y fuentes de financiación potenciales. Especialmente en las regiones donde el capital de riesgo y la inversión en criptomonedas están activas, es más fácil para los proyectos obtener apoyo financiero, lo que impulsa su rápido desarrollo.
(5) Efecto clúster industrial
Debido a las ventajas innatas de la tecnología y la política, diferentes países y regiones se han reunido en diferentes clústeres industriales, formando cadenas de suministro regionales y proporcionando diferentes soportes básicos a las empresas locales de Web3.
(6) Diversificación de riesgos
Realizar negocios en varios países puede diversificar el riesgo, evitando que cambios económicos, políticos o regulatorios en un solo mercado tengan un impacto significativo en el proyecto, mejorando así la capacidad del proyecto para resistir riesgos.
Cumplimiento y aislamiento de riesgos
Las empresas de Web3, al elegir un destino para expandirse, deben priorizar el marco regulatorio local para garantizar una operación legal y Cumplimiento.
(1) Políticas de cumplimiento de cada país y región
Hong Kong:
Hong Kong implementará desde 2023 un sistema de licencia para proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), exigiendo que todas las plataformas de intercambio de activos virtuales (VATP) obtengan la autorización de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC). Hasta enero de 2025, la SFC ha otorgado licencias operativas a varias plataformas, sumando un total de 7 que han sido autorizadas desde mediados de 2024. Desde 2020, Hong Kong ha autorizado formalmente a 10 intercambios, lo que demuestra su actitud de apertura cautelosa hacia la industria de activos virtuales. Los requisitos de licencia incluyen estrictos procesos de KYC, protección de activos y medidas de ciberseguridad, con el objetivo de proteger a los inversores y prevenir riesgos de lavado de dinero.
Singapur:
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) permite a las empresas de tecnología financiera probar productos innovadores en un entorno controlado a través de un sandbox regulatorio (Regulatory Sandbox), proporcionando apoyo regulatorio a las empresas. La disposición de cumplimiento de ciertas plataformas de intercambio en Singapur muestra su adaptación amigable a la regulación: primero obtienen la aprobación preliminar de la MAS (In-Principle Approval) y luego obtienen una licencia completa (Major Payment Institution License). Esto indica que Singapur se ha convertido en un centro para empresas Web3 en la región de Asia-Pacífico, mostrando confianza en su entorno regulatorio local.
Resto del mundo: Europa, Asia-Pacífico y América del Norte:
El Reglamento de la Unión Europea sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) entrará en vigor a finales de 2024, unificando los estándares de regulación de criptoactivos. MiCA exige que los proveedores de servicios de criptoactivos se registren y cumplan con los estándares de transparencia, liquidez y protección del consumidor.
En la región de Asia-Pacífico, Japón exige que los proveedores de servicios de activos virtuales obtengan una licencia de la Agencia de Servicios Financieros (FSA), mientras que Australia debe registrarse como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas, bajo la supervisión del Centro de Informes y Análisis de Transacciones de Australia (AUSTRAC). En América del Norte, la SEC de EE. UU. tiene una regulación bastante estricta sobre los activos criptográficos; algunas plataformas de intercambio importantes han enfrentado demandas, pero aún están en comunicación activa con los organismos reguladores para buscar un marco claro.
El mecanismo de aislamiento de riesgos es una parte importante de los proyectos Web3 para construir un marco de cumplimiento en las operaciones transfronterizas. Su objetivo principal es garantizar que los riesgos de los diferentes segmentos comerciales o regiones no sean contagiosos a través del diseño racional de la estructura empresarial, a fin de proteger la estabilidad general y el funcionamiento continuo de la empresa. En la industria globalizada de Web3, los mecanismos de aislamiento de riesgos son particularmente críticos debido a las diferencias significativas en las políticas regulatorias, los entornos legales y los riesgos de mercado en diferentes jurisdicciones.
Por ejemplo, establecer subsidiarias independientes en diferentes países o regiones, donde cada subsidiaria actúa como una entidad legal independiente, responsable de las operaciones comerciales en un mercado específico. Esto permite limitar los riesgos legales, financieros y operativos dentro de entidades específicas, evitando que los riesgos se propaguen a todo el grupo empresarial. Cada entidad opera de manera independiente, sin interferencias entre sí, incluso si una región enfrenta cambios regulatorios o desafíos legales, las otras entidades pueden seguir operando con normalidad. Este diseño no solo mejora la capacidad de la empresa para resistir riesgos, sino que también facilita el ajuste de estrategias según las necesidades de mercados específicos.
Colocar los activos clave (como patentes tecnológicas, derechos de propiedad intelectual, marcas, etc.) en una empresa matriz o estructura fiduciaria específica para protegerlos de los riesgos de la entidad operativa. Por ejemplo, una empresa puede registrar sus activos clave en una empresa matriz de las Islas Vírgenes Británicas (BVI) o de las Islas Caimán, mientras que las operaciones comerciales de alto riesgo se colocan en filiales en otras regiones. Incluso si la entidad operativa enfrenta litigios o dificultades financieras, los activos clave siguen estando protegidos, asegurando así el desarrollo a largo plazo de la empresa.
Los contratos y acuerdos aclaran los derechos y obligaciones entre las entidades para garantizar que los riesgos se separen efectivamente a nivel legal. Por ejemplo, las empresas pueden delinear claramente los límites comerciales y el alcance de las responsabilidades entre las entidades a través de acuerdos de servicio, acuerdos de licencia o acuerdos de financiación. Este enfoque no solo reduce la probabilidad de transferencia de riesgos, sino que también proporciona flexibilidad y transparencia para que las empresas operen en cumplimiento global.
Al establecer un mecanismo razonable de aislamiento de la arquitectura empresarial, las empresas Web3 pueden responder con flexibilidad a los requisitos normativos y a los desafíos de riesgo en diferentes mercados, garantizar la seguridad del negocio y los activos principales y mantener la estabilidad de las operaciones globales.
Principales destinos de las empresas chinas en el extranjero
(I) Hong Kong
Como centro financiero internacional, Hong Kong cuenta con una infraestructura financiera madura y un sistema legal sólido, lo que proporciona un entorno operativo estable para las empresas Web3. Y en comparación con otras regiones, la regulación de los proyectos Web3 en Hong Kong es más relajada, lo que facilita que las nuevas empresas inicien negocios rápidamente. Especialmente en los últimos años, el gobierno de Hong Kong ha promovido activamente el desarrollo de la tecnología blockchain y ha creado buenas condiciones para el desarrollo de las empresas Web3 a través de incentivos políticos y medidas de apoyo.
(2) Singapur
Singapur es un centro líder de tecnología financiera en Asia, con un ecosistema tecnológico avanzado que atrae a numerosas empresas relacionadas con Web3. Además, el gobierno de Singapur tiene una actitud abierta hacia las tecnologías de blockchain y Web3, y ha establecido políticas regulatorias claras que ayudan a las empresas a desarrollarse rápidamente bajo el cumplimiento. El sistema fiscal de Singapur es relativamente favorable, lo que reduce los costos operativos para las empresas de Web3 y aumenta su atractivo.
(III) BVI (Islas Vírgenes Británicas)
BVI es conocido por su proceso de registro de empresas rápido y sencillo, así como por sus bajos costos de registro, lo que lo hace adecuado para que las startups de Web3 se establezcan rápidamente. BVI ofrece políticas estrictas de protección de la privacidad, garantizando la seguridad de la información de la empresa y los accionistas, lo que lo hace muy adecuado para proyectos de Web3 que valoran la privacidad. El sistema legal local es flexible y ofrece beneficios fiscales significativos, lo que lo convierte en una opción ideal para el registro offshore.
La lógica subyacente de la disposición global de Cumplimiento es establecer diferentes entidades, construir un marco de Cumplimiento regional y aprovechar al máximo las ventajas únicas de cada región mediante la participación accionaria o el control sustantivo. Este enfoque transforma a las empresas offshore en algo más que un sinónimo de "evasión regulatoria" o "paraíso fiscal"; a través de una planificación razonable, se convierten en "nodos estratégicos" para que las empresas construyan un sistema global de Cumplimiento y optimicen la asignación de fondos y recursos. Las empresas pueden construir de manera flexible sistemas estratégicos empresariales de múltiples niveles y múltiples ecosistemas, como estructuras de entidad única, estructuras de múltiples entidades y estructuras paralelas, según las necesidades de diferentes etapas de desarrollo, para adaptarse a las demandas de diferentes escenarios y etapas.
(1) Aplicabilidad arquitectónica
En términos de aplicabilidad de la arquitectura, los diferentes diseños de arquitectura empresarial pueden cumplir con los objetivos de las empresas en diferentes etapas de desarrollo y necesidades comerciales.
(1) Estructura de entidad única
La arquitectura de entidad única es adecuada para startups o pequeñas empresas que desean validar rápidamente su modelo de negocio y enfocarse en un único mercado.
Esta arquitectura tiene una estructura simple y bajos costos de administración, lo que facilita su puesta en marcha rápidamente. Por ejemplo, una empresa emergente que registra una sola entidad en Singapur puede ingresar rápidamente al mercado y disfrutar de incentivos fiscales locales, al tiempo que evita la compleja carga de la gestión multinacional.
Sin embargo, a medida que las empresas crecen y la complejidad de sus operaciones aumenta, las deficiencias de una arquitectura de una sola capa se vuelven evidentes. Puede que no cumpla con los requisitos de Cumplimiento del mercado global, como las diferencias en los estándares regulatorios de diferentes regiones, y también es difícil lograr una asignación eficiente de recursos y una efectiva separación de riesgos. Cuando una empresa necesita ingresar a múltiples mercados al mismo tiempo, una sola entidad puede enfrentar cuellos de botella fiscales, legales u operativos.
(2) Arquitectura multientidad
La arquitectura de múltiples entidades es adecuada para empresas con líneas de negocio largas, estructuras complejas y estructuras de propiedad diversas.
A través de la creación de filiales o empresas asociadas en diferentes jurisdicciones, una estructura de múltiples entidades puede lograr la separación de riesgos, la optimización fiscal y la adaptación al mercado. Por ejemplo, una empresa de tecnología establece una filial en la Unión Europea para cumplir con los requisitos del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), mientras que establece una empresa matriz en las Islas Caimán para optimizar su estructura fiscal global. Esta estructura, mediante la dispersión de entidades, controla los riesgos legales y financieros en áreas específicas, al mismo tiempo que mejora la flexibilidad operativa de la empresa a nivel global. Apoya la asignación de recursos entre diferentes mercados y mejora la competitividad global a través de un marco de cumplimiento regional.
Apropiado para empresas que ya se encuentran en fase de expansión y necesitan enfrentar entornos regulatorios de múltiples países y demandas de negocios diversificadas. Por ejemplo, algunas de las principales bolsas de valores han establecido filiales en el Sudeste Asiático, Europa y América del Norte, y han lanzado diferentes versiones de la aplicación para adaptarse a los hábitos de consumo locales y a los requisitos legales.
(3) Estructura paralela
La arquitectura paralela es un diseño más complejo, que generalmente combina directamente las acciones o negocios de múltiples arquitecturas de múltiples entidades, siendo especialmente adecuada para empresas que necesitan operar de manera independiente múltiples sectores de negocio.
La estructura paralela garantiza que los segmentos de negocio no interfieran entre sí legal y financieramente al tener múltiples entidades independientes. Por ejemplo, un grupo puede operar servicios manufactureros, minoristas y financieros al mismo tiempo, y tener entidades legales separadas para cada sector a través de una estructura paralela para evitar que los riesgos de un sector se extiendan al resto de la empresa. Sin embargo, a través del control de capital o la combinación de negocios, habrá estrechas conexiones y sinergias entre varios sectores. Una empresa Web3 puede operar de forma independiente el desarrollo tecnológico y la promoción comercial en diferentes regiones, lo que no sólo satisface las necesidades locales de cumplimiento, sino que también optimiza la asignación de recursos globales.
Este diseño no solo mejora la claridad de la gestión, sino que también logra una mayor flexibilidad y estabilidad en el diseño de cumplimiento global, que es más adecuado para empresas con negocios diversificados.
(II) Análisis de ventajas de la arquitectura
(1) Arquitectura de entidad única
Las características de una arquitectura de entidad única radican en que las empresas pueden aprovechar al máximo las políticas y ventajas regulatorias de la jurisdicción seleccionada, logrando un cumplimiento y operación rápidos. Los entornos regulatorios de diferentes regiones ofrecen oportunidades únicas para las empresas.
Por ejemplo, si una empresa valora la financiación o la agrupación tecnológica, puede utilizar Singapur como lugar de constitución. Las leyes y regulaciones financieras de Singapur son relativamente relajadas, especialmente en los mercados de capitales y la innovación financiera
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
23 me gusta
Recompensa
23
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TokenVelocity
· 07-19 07:51
Cumplimiento es productividad
Ver originalesResponder0
Layer2Arbitrageur
· 07-17 01:32
Arb > reg tbh
Responder0
BlockImposter
· 07-17 01:31
La Cumplimiento en el extranjero es muy importante.
Diseño de cumplimiento en el extranjero de Web3 Enterprises: aislamiento de riesgos y estrategia de globalización
Marco de cumplimiento para proyectos Web3 transfronterizos (globalizándose)
Los proyectos de Web3 están entrando en la escena internacional a un ritmo sin precedentes, y las empresas chinas están desempeñando un papel importante en esta ola. Sin embargo, la incertidumbre de las políticas de la industria nacional, la falta de leyes y la ambigüedad de las actitudes regulatorias han traído desafíos para el desarrollo de las empresas Web3. Como resultado de estos factores, muchos proyectos han tenido que mirar hacia el extranjero o buscar avances dentro de un marco de cumplimiento limitado. No obstante, todavía se espera que la industria de la Web3 encuentre un modelo de desarrollo adecuado prestando mucha atención a las tendencias de las políticas, combinando medidas preferenciales en varios países y construyendo razonablemente un marco de cumplimiento corporativo.
! Marco de cumplimiento para proyectos Web3 transfronterizos (en el extranjero)
Propósito de la salida empresarial al extranjero
(1) Oportunidad de mercado
El mercado global ofrece a los proyectos Web3 una base de usuarios más amplia y un mayor potencial de crecimiento. Especialmente en regiones como Asia y Europa, la aceptación de la tecnología blockchain y las criptomonedas por parte de los usuarios es alta, lo que brinda más oportunidades comerciales y espacio para el desarrollo a los proyectos.
(II) Entorno de regulación
Las políticas regulatorias sobre blockchain y criptomonedas varían significativamente entre diferentes países. Algunos países tienen un entorno regulatorio relativamente laxo y amigable, lo que proporciona mayor flexibilidad y seguridad para la operación y desarrollo de proyectos Web3. En contraste, la estricta regulación en ciertos países puede limitar el desarrollo de proyectos. Expanderse a países con un entorno legal más amigable puede reducir eficazmente estos riesgos y garantizar la operación estable a largo plazo de los proyectos.
(III) Adquisición de talento
Web3 es un campo intensivo en tecnología, donde atraer a los mejores desarrolladores y expertos es crucial para el éxito de los proyectos. A través de la expansión internacional, los proyectos pueden buscar y reclutar talento excepcional a nivel global, acelerando así la innovación y el desarrollo tecnológico y de productos.
(Cuatro) Fondos e Inversiones
La globalización permite que los proyectos de Web3 lleguen a más inversores y fuentes de financiación potenciales. Especialmente en las regiones donde el capital de riesgo y la inversión en criptomonedas están activas, es más fácil para los proyectos obtener apoyo financiero, lo que impulsa su rápido desarrollo.
(5) Efecto clúster industrial
Debido a las ventajas innatas de la tecnología y la política, diferentes países y regiones se han reunido en diferentes clústeres industriales, formando cadenas de suministro regionales y proporcionando diferentes soportes básicos a las empresas locales de Web3.
(6) Diversificación de riesgos
Realizar negocios en varios países puede diversificar el riesgo, evitando que cambios económicos, políticos o regulatorios en un solo mercado tengan un impacto significativo en el proyecto, mejorando así la capacidad del proyecto para resistir riesgos.
Cumplimiento y aislamiento de riesgos
Las empresas de Web3, al elegir un destino para expandirse, deben priorizar el marco regulatorio local para garantizar una operación legal y Cumplimiento.
(1) Políticas de cumplimiento de cada país y región
Hong Kong:
Hong Kong implementará desde 2023 un sistema de licencia para proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), exigiendo que todas las plataformas de intercambio de activos virtuales (VATP) obtengan la autorización de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC). Hasta enero de 2025, la SFC ha otorgado licencias operativas a varias plataformas, sumando un total de 7 que han sido autorizadas desde mediados de 2024. Desde 2020, Hong Kong ha autorizado formalmente a 10 intercambios, lo que demuestra su actitud de apertura cautelosa hacia la industria de activos virtuales. Los requisitos de licencia incluyen estrictos procesos de KYC, protección de activos y medidas de ciberseguridad, con el objetivo de proteger a los inversores y prevenir riesgos de lavado de dinero.
Singapur:
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) permite a las empresas de tecnología financiera probar productos innovadores en un entorno controlado a través de un sandbox regulatorio (Regulatory Sandbox), proporcionando apoyo regulatorio a las empresas. La disposición de cumplimiento de ciertas plataformas de intercambio en Singapur muestra su adaptación amigable a la regulación: primero obtienen la aprobación preliminar de la MAS (In-Principle Approval) y luego obtienen una licencia completa (Major Payment Institution License). Esto indica que Singapur se ha convertido en un centro para empresas Web3 en la región de Asia-Pacífico, mostrando confianza en su entorno regulatorio local.
Resto del mundo: Europa, Asia-Pacífico y América del Norte:
El Reglamento de la Unión Europea sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) entrará en vigor a finales de 2024, unificando los estándares de regulación de criptoactivos. MiCA exige que los proveedores de servicios de criptoactivos se registren y cumplan con los estándares de transparencia, liquidez y protección del consumidor.
En la región de Asia-Pacífico, Japón exige que los proveedores de servicios de activos virtuales obtengan una licencia de la Agencia de Servicios Financieros (FSA), mientras que Australia debe registrarse como proveedor de servicios de intercambio de criptomonedas, bajo la supervisión del Centro de Informes y Análisis de Transacciones de Australia (AUSTRAC). En América del Norte, la SEC de EE. UU. tiene una regulación bastante estricta sobre los activos criptográficos; algunas plataformas de intercambio importantes han enfrentado demandas, pero aún están en comunicación activa con los organismos reguladores para buscar un marco claro.
! Marco de cumplimiento para proyectos Web3 transfronterizos (en el extranjero)
(II) Aislamiento de riesgos
El mecanismo de aislamiento de riesgos es una parte importante de los proyectos Web3 para construir un marco de cumplimiento en las operaciones transfronterizas. Su objetivo principal es garantizar que los riesgos de los diferentes segmentos comerciales o regiones no sean contagiosos a través del diseño racional de la estructura empresarial, a fin de proteger la estabilidad general y el funcionamiento continuo de la empresa. En la industria globalizada de Web3, los mecanismos de aislamiento de riesgos son particularmente críticos debido a las diferencias significativas en las políticas regulatorias, los entornos legales y los riesgos de mercado en diferentes jurisdicciones.
Por ejemplo, establecer subsidiarias independientes en diferentes países o regiones, donde cada subsidiaria actúa como una entidad legal independiente, responsable de las operaciones comerciales en un mercado específico. Esto permite limitar los riesgos legales, financieros y operativos dentro de entidades específicas, evitando que los riesgos se propaguen a todo el grupo empresarial. Cada entidad opera de manera independiente, sin interferencias entre sí, incluso si una región enfrenta cambios regulatorios o desafíos legales, las otras entidades pueden seguir operando con normalidad. Este diseño no solo mejora la capacidad de la empresa para resistir riesgos, sino que también facilita el ajuste de estrategias según las necesidades de mercados específicos.
Colocar los activos clave (como patentes tecnológicas, derechos de propiedad intelectual, marcas, etc.) en una empresa matriz o estructura fiduciaria específica para protegerlos de los riesgos de la entidad operativa. Por ejemplo, una empresa puede registrar sus activos clave en una empresa matriz de las Islas Vírgenes Británicas (BVI) o de las Islas Caimán, mientras que las operaciones comerciales de alto riesgo se colocan en filiales en otras regiones. Incluso si la entidad operativa enfrenta litigios o dificultades financieras, los activos clave siguen estando protegidos, asegurando así el desarrollo a largo plazo de la empresa.
Los contratos y acuerdos aclaran los derechos y obligaciones entre las entidades para garantizar que los riesgos se separen efectivamente a nivel legal. Por ejemplo, las empresas pueden delinear claramente los límites comerciales y el alcance de las responsabilidades entre las entidades a través de acuerdos de servicio, acuerdos de licencia o acuerdos de financiación. Este enfoque no solo reduce la probabilidad de transferencia de riesgos, sino que también proporciona flexibilidad y transparencia para que las empresas operen en cumplimiento global.
Al establecer un mecanismo razonable de aislamiento de la arquitectura empresarial, las empresas Web3 pueden responder con flexibilidad a los requisitos normativos y a los desafíos de riesgo en diferentes mercados, garantizar la seguridad del negocio y los activos principales y mantener la estabilidad de las operaciones globales.
Principales destinos de las empresas chinas en el extranjero
(I) Hong Kong
Como centro financiero internacional, Hong Kong cuenta con una infraestructura financiera madura y un sistema legal sólido, lo que proporciona un entorno operativo estable para las empresas Web3. Y en comparación con otras regiones, la regulación de los proyectos Web3 en Hong Kong es más relajada, lo que facilita que las nuevas empresas inicien negocios rápidamente. Especialmente en los últimos años, el gobierno de Hong Kong ha promovido activamente el desarrollo de la tecnología blockchain y ha creado buenas condiciones para el desarrollo de las empresas Web3 a través de incentivos políticos y medidas de apoyo.
(2) Singapur
Singapur es un centro líder de tecnología financiera en Asia, con un ecosistema tecnológico avanzado que atrae a numerosas empresas relacionadas con Web3. Además, el gobierno de Singapur tiene una actitud abierta hacia las tecnologías de blockchain y Web3, y ha establecido políticas regulatorias claras que ayudan a las empresas a desarrollarse rápidamente bajo el cumplimiento. El sistema fiscal de Singapur es relativamente favorable, lo que reduce los costos operativos para las empresas de Web3 y aumenta su atractivo.
(III) BVI (Islas Vírgenes Británicas)
BVI es conocido por su proceso de registro de empresas rápido y sencillo, así como por sus bajos costos de registro, lo que lo hace adecuado para que las startups de Web3 se establezcan rápidamente. BVI ofrece políticas estrictas de protección de la privacidad, garantizando la seguridad de la información de la empresa y los accionistas, lo que lo hace muy adecuado para proyectos de Web3 que valoran la privacidad. El sistema legal local es flexible y ofrece beneficios fiscales significativos, lo que lo convierte en una opción ideal para el registro offshore.
! Marco de cumplimiento para proyectos Web3 transfronterizos (en el extranjero)
La estructura de la arquitectura offshore
La lógica subyacente de la disposición global de Cumplimiento es establecer diferentes entidades, construir un marco de Cumplimiento regional y aprovechar al máximo las ventajas únicas de cada región mediante la participación accionaria o el control sustantivo. Este enfoque transforma a las empresas offshore en algo más que un sinónimo de "evasión regulatoria" o "paraíso fiscal"; a través de una planificación razonable, se convierten en "nodos estratégicos" para que las empresas construyan un sistema global de Cumplimiento y optimicen la asignación de fondos y recursos. Las empresas pueden construir de manera flexible sistemas estratégicos empresariales de múltiples niveles y múltiples ecosistemas, como estructuras de entidad única, estructuras de múltiples entidades y estructuras paralelas, según las necesidades de diferentes etapas de desarrollo, para adaptarse a las demandas de diferentes escenarios y etapas.
(1) Aplicabilidad arquitectónica
En términos de aplicabilidad de la arquitectura, los diferentes diseños de arquitectura empresarial pueden cumplir con los objetivos de las empresas en diferentes etapas de desarrollo y necesidades comerciales.
(1) Estructura de entidad única
La arquitectura de entidad única es adecuada para startups o pequeñas empresas que desean validar rápidamente su modelo de negocio y enfocarse en un único mercado.
Esta arquitectura tiene una estructura simple y bajos costos de administración, lo que facilita su puesta en marcha rápidamente. Por ejemplo, una empresa emergente que registra una sola entidad en Singapur puede ingresar rápidamente al mercado y disfrutar de incentivos fiscales locales, al tiempo que evita la compleja carga de la gestión multinacional.
Sin embargo, a medida que las empresas crecen y la complejidad de sus operaciones aumenta, las deficiencias de una arquitectura de una sola capa se vuelven evidentes. Puede que no cumpla con los requisitos de Cumplimiento del mercado global, como las diferencias en los estándares regulatorios de diferentes regiones, y también es difícil lograr una asignación eficiente de recursos y una efectiva separación de riesgos. Cuando una empresa necesita ingresar a múltiples mercados al mismo tiempo, una sola entidad puede enfrentar cuellos de botella fiscales, legales u operativos.
(2) Arquitectura multientidad
La arquitectura de múltiples entidades es adecuada para empresas con líneas de negocio largas, estructuras complejas y estructuras de propiedad diversas.
A través de la creación de filiales o empresas asociadas en diferentes jurisdicciones, una estructura de múltiples entidades puede lograr la separación de riesgos, la optimización fiscal y la adaptación al mercado. Por ejemplo, una empresa de tecnología establece una filial en la Unión Europea para cumplir con los requisitos del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), mientras que establece una empresa matriz en las Islas Caimán para optimizar su estructura fiscal global. Esta estructura, mediante la dispersión de entidades, controla los riesgos legales y financieros en áreas específicas, al mismo tiempo que mejora la flexibilidad operativa de la empresa a nivel global. Apoya la asignación de recursos entre diferentes mercados y mejora la competitividad global a través de un marco de cumplimiento regional.
Apropiado para empresas que ya se encuentran en fase de expansión y necesitan enfrentar entornos regulatorios de múltiples países y demandas de negocios diversificadas. Por ejemplo, algunas de las principales bolsas de valores han establecido filiales en el Sudeste Asiático, Europa y América del Norte, y han lanzado diferentes versiones de la aplicación para adaptarse a los hábitos de consumo locales y a los requisitos legales.
(3) Estructura paralela
La arquitectura paralela es un diseño más complejo, que generalmente combina directamente las acciones o negocios de múltiples arquitecturas de múltiples entidades, siendo especialmente adecuada para empresas que necesitan operar de manera independiente múltiples sectores de negocio.
La estructura paralela garantiza que los segmentos de negocio no interfieran entre sí legal y financieramente al tener múltiples entidades independientes. Por ejemplo, un grupo puede operar servicios manufactureros, minoristas y financieros al mismo tiempo, y tener entidades legales separadas para cada sector a través de una estructura paralela para evitar que los riesgos de un sector se extiendan al resto de la empresa. Sin embargo, a través del control de capital o la combinación de negocios, habrá estrechas conexiones y sinergias entre varios sectores. Una empresa Web3 puede operar de forma independiente el desarrollo tecnológico y la promoción comercial en diferentes regiones, lo que no sólo satisface las necesidades locales de cumplimiento, sino que también optimiza la asignación de recursos globales.
Este diseño no solo mejora la claridad de la gestión, sino que también logra una mayor flexibilidad y estabilidad en el diseño de cumplimiento global, que es más adecuado para empresas con negocios diversificados.
(II) Análisis de ventajas de la arquitectura
(1) Arquitectura de entidad única
Las características de una arquitectura de entidad única radican en que las empresas pueden aprovechar al máximo las políticas y ventajas regulatorias de la jurisdicción seleccionada, logrando un cumplimiento y operación rápidos. Los entornos regulatorios de diferentes regiones ofrecen oportunidades únicas para las empresas.
Por ejemplo, si una empresa valora la financiación o la agrupación tecnológica, puede utilizar Singapur como lugar de constitución. Las leyes y regulaciones financieras de Singapur son relativamente relajadas, especialmente en los mercados de capitales y la innovación financiera