El auge de los activos del mundo real: la innovación en la cadena de bloques del mercado inmobiliario
Los activos del mundo real (RWA) no son algo nuevo en el mercado de criptomonedas, ya existían desde 2018. La tokenización de activos y la emisión de tokens de valores de esa época tienen muchas similitudes con el concepto actual de RWA. Sin embargo, debido a un marco regulatorio insuficiente y a la falta de ventajas significativas en los retornos potenciales, estos primeros intentos no lograron desarrollarse hasta convertirse en un mercado maduro.
En 2022, con el aumento continuo de las tasas de interés en Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del gobierno estadounidense superó claramente las tasas de interés de préstamos de stablecoins en la industria cripto. Esto hizo que la tokenización de los bonos del gobierno estadounidense como activos del mundo real (RWA) fuera cada vez más atractiva para la industria cripto. Algunos proyectos DeFi consolidados, así como instituciones financieras tradicionales, comenzaron a explorar el campo de los RWA.
En los últimos dos años, han surgido algunos proyectos de RWA inmobiliarios en el mercado. Estos proyectos tienen como objetivo ampliar el mercado de inversión inmobiliaria en múltiples aspectos, diversificar los productos de inversión en bienes raíces y reducir la barrera de entrada a la inversión inmobiliaria. Este estudio realizará un análisis de casos sobre estos proyectos, explorando las ventajas y desventajas del diseño de RWA inmobiliarios y su mercado potencial. Dado que estos proyectos están dirigidos principalmente al mercado inmobiliario de América del Norte, las políticas, regulaciones y condiciones del mercado discutidas se centrarán principalmente en la región de América del Norte.
Métodos para tokenizar el mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario es un vasto campo que contiene enormes oportunidades de inversión. Una investigación realizada en marzo de 2023 mostró que el valor del mercado inmobiliario cotizado en América del Norte alcanzó la asombrosa cifra de 1.3 billones de dólares. Mientras que el tamaño del mercado inmobiliario cotizado a nivel mundial es de 2.66 billones de dólares.
Los objetivos centrales del mercado de bienes raíces tokenizados incluyen: crear productos de inversión en bienes raíces más diversificados y flexibles, atraer a un grupo de inversores más amplio, y aumentar la liquidez y el valor de los activos inmobiliarios. Estos productos se presentan principalmente en tres formas:
Financiamiento de la propiedad inmobiliaria fragmentada
Producto del índice del mercado inmobiliario de una zona específica
Préstamo colateralizado de tokens inmobiliarios
Además, la tokenización de bienes raíces en la cadena de bloques también tiene el potencial de mejorar la transparencia de los activos inmobiliarios y la democracia en la gobernanza.
Si conoces los fideicomisos de inversión en bienes raíces (REIT), notarás que los REIT y los RWA de bienes raíces presentan muchas similitudes en la oferta de oportunidades de inversión fraccionada en propiedades. Ambos reducen efectivamente la barrera de entrada para los inversores y aumentan la liquidez de los activos inmobiliarios. Sin embargo, los REIT tradicionales generalmente no ofrecen a los inversores oportunidades de gestión o propiedad, manteniendo un modelo operativo centralizado. A pesar de esto, su revisión de activos, operaciones y estructura de inversión dentro de un marco regulatorio estricto proporciona un modelo de referencia para los proyectos de RWA inmobiliarios.
A través de la observación de la operación de los proyectos RWA en el sector inmobiliario durante los últimos dos años, podemos resumir algunas de sus ventajas y desventajas:
Ventajas:
Reducir el umbral de inversión
Aumentar la liquidez de los activos
Aumentar la transparencia
Lograr accesibilidad global
Gestión automatizada
Desventajas:
Incertidumbre regulatoria
Riesgo técnico
Volatilidad del mercado
Gestionar la complejidad
Problemas de liquidez
Sin embargo, al investigar casos específicos, encontramos que debido a las diferencias en la gestión y los métodos de producto, cada proyecto enfrenta situaciones reales diferentes durante su operación.
Análisis de casos
A continuación se seleccionan tres proyectos representativos de RWA en el sector inmobiliario para su análisis. Es importante tener en cuenta que estos proyectos aún se encuentran en una etapa temprana y sus productos no han sido sometidos a una validación y prueba de mercado a largo plazo y amplia.
RealT
RealT se lanzó en 2019 y es uno de los primeros proyectos RWA de bienes raíces, enfocado en tokenizar bienes raíces residenciales en EE. UU. para que los inversores minoristas puedan participar a través de la Cadena de bloques.
RealT compra propiedades residenciales y tokeniza las propiedades que posee de acuerdo con la legislación estadounidense. La gestión, mantenimiento y recolección de alquileres de estas propiedades se delega a una tercera entidad de gestión. Después de deducir los gastos, los alquileres generados por estas propiedades se distribuyen entre sus tenedores de tokens. Cabe destacar que el acuerdo no obliga a RealT a participar en la inversión de los tokens de propiedad que ellos ponen en el mercado.
Tomando como ejemplo una propiedad en un lugar determinado, el valor total de los tokens inmobiliarios es de 323,020 dólares, el precio de cada token es de 52.10 dólares, y se emitieron un total de 6,200 tokens. La propiedad genera un ingreso mensual por alquiler de 2,600 dólares. Después de deducir un total de 622 dólares en costos operativos y de gestión, la ganancia neta mensual es de 1,978 dólares, lo que suma un total anual de 23,736 dólares. Por lo tanto, cada token recibe una distribución de 3.83 dólares, lo que resulta en una tasa de ganancia anual del 7.35%.
RealT ha proporcionado el 100% de los tokens al mercado, lo que significa que RealT no necesita invertir junto con los clientes y mantiene un modelo de operación casi sin riesgos. La entidad de gestión obtiene un 8% de los alquileres y el resto de los costos de mantenimiento, mientras que la plataforma de inversión solo cobra un 2% por la tokenización de propiedades, la selección de la entidad de gestión y la supervisión de la gestión.
Sin embargo, la propiedad descentralizada también presenta algunos desafíos. Cuando la participación de los inversores es demasiado pequeña, los costos de gestión de la empresa se vuelven demasiado altos y se vuelven insostenibles. Además, puede haber conflictos de interés entre RealT y los tenedores de tokens de propiedad.
Según el análisis de datos, aproximadamente el 90% de los inversores de RealT invierten menos de 500 dólares, alrededor del 9% de los inversores invierten entre 500 y 2,000 dólares, y el 1% de los inversores invierte más que esta cantidad. Esto indica que RealT ha logrado, en cierta medida, crear un mercado de inversión inmobiliaria para inversores minoristas y ha aumentado la liquidez del mercado de vivienda.
Desde la perspectiva de la estructura de la empresa, RealT adopta una serie de estructuras de sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con el objetivo de garantizar que los problemas financieros o legales de una propiedad no afecten a otras propiedades o a la operación de la empresa matriz.
Parcl
Parcl es una plataforma de inversión DeFi que permite a los usuarios comerciar con las variaciones de precios del mercado inmobiliario global. Parcl ha lanzado una fuente de datos de precios para crear un índice inmobiliario de áreas específicas basado en el historial de ventas. Los inversores pueden especular sobre las tendencias de precios de las propiedades, estableciendo posiciones alcistas o bajistas.
Este método evita involucrarse en problemas legales relacionados con la operación real de bienes raíces. Parcl ha recibido inversiones de varias empresas conocidas, pero después de más de un año de operación, parece no haber atraído mucha atención, con un bajo volumen de transacciones diarias y un número reducido de usuarios activos.
A pesar de que los productos de Parcl son fáciles de usar y se actualizan rápidamente, el equipo también lanza activamente varios planes de adquisición de usuarios, la atención y la cuota de mercado siguen siendo relativamente bajas. Esto puede explicar en cierta medida que el mercado de criptomonedas aún no está completamente preparado para recibir productos de índices inmobiliarios.
Reinno
Reinno es un proyecto lanzado en 2020 y que cesó operaciones en 2022, que introdujo dos productos relacionados con RWA en el sector inmobiliario que vale la pena mencionar.
El primer producto es un servicio de préstamos basado en bienes raíces tokenizados. Los propietarios de propiedades pueden presentar documentos de propiedad a Reinno, y una vez aprobados, Reinno creará una compañía de propósito especial para ellos. Luego, Reinno creará un contrato inteligente para los tokens de bienes raíces, que los propietarios pueden depositar como garantía de préstamo y realizar operaciones de préstamo.
El segundo producto es el financiamiento de hipotecas, donde los usuarios pueden tokenizar la propiedad después de comprar un inmueble con un préstamo hipotecario del banco. Los fondos obtenidos se utilizan para pagar la hipoteca del banco, y luego el cliente reembolsa el préstamo al contrato a una tasa de interés fija.
El modelo operativo de Reinno presenta algunos riesgos evidentes, como la dificultad de hacer responsables legalmente a los prestatarios en caso de incumplimiento, así como el problema del "doble gasto" que puede surgir por la transferencia de la propiedad inmobiliaria. Estos riesgos pueden ser una de las razones por las que el proyecto deja de operar, y en el futuro, los RWA inmobiliarios necesitarán un marco legal más maduro para abordar estos problemas.
Conclusión
El RWA inmobiliario es un campo relativamente emergente, que aún no ha formado una escala de mercado clara ni ha generado proyectos dominantes. Los proyectos actualmente en operación son relativamente pequeños en términos de escala de mercado y base de usuarios. Este campo necesita una operación de cumplimiento estricta y un marco legal maduro para su regulación. Algunos proyectos han adoptado estructuras corporativas de aislamiento de riesgos, o eligen productos financieros relacionados con bienes raíces como objetivos de inversión para reducir el riesgo operativo.
Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de los RWA inmobiliarios, el progreso legislativo y la conformidad operativa son indispensables. Actualmente, no se ha establecido un marco regulatorio claro y coherente en relación con los RWA inmobiliarios. Existen discrepancias entre las diferentes agencias reguladoras sobre la clasificación de los tokens, y falta un marco regulatorio internacional de referencia. Esta inconsistencia regulatoria podría amenazar a los inversores potenciales y afectar la viabilidad a largo plazo de la tokenización de propiedades.
A pesar de ello, muchas empresas financieras reconocidas y compañías de criptomonedas siguen explorando activamente el campo de RWA inmobiliario. Algunos proyectos ya han demostrado preliminarmente la viabilidad del producto en operaciones a corto plazo. Dado el gran tamaño de la propiedad en el ámbito de las inversiones financieras, con el establecimiento y perfeccionamiento del marco legal correspondiente, se espera que RWA inmobiliario experimente un rápido desarrollo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
RunWhenCut
· hace8h
No hagas tonterías, solo espera el gran bull run de rentabilidad.
Ver originalesResponder0
SnapshotStriker
· hace8h
Otra vez van a tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
LuckyHashValue
· hace8h
¡Esta ola es realmente impresionante! ¡RWA está aquí~
Ver originalesResponder0
MonkeySeeMonkeyDo
· hace8h
¿Este RWA se hace o no...
Ver originalesResponder0
StakeHouseDirector
· hace8h
Otra vez es el ciclo de los tontos...
Ver originalesResponder0
Degentleman
· hace8h
¿Otra vez están engañando a los tontos con los tokens?
Tendencias de la blockchain en bienes raíces: análisis de casos de proyectos RWA y desafíos futuros
El auge de los activos del mundo real: la innovación en la cadena de bloques del mercado inmobiliario
Los activos del mundo real (RWA) no son algo nuevo en el mercado de criptomonedas, ya existían desde 2018. La tokenización de activos y la emisión de tokens de valores de esa época tienen muchas similitudes con el concepto actual de RWA. Sin embargo, debido a un marco regulatorio insuficiente y a la falta de ventajas significativas en los retornos potenciales, estos primeros intentos no lograron desarrollarse hasta convertirse en un mercado maduro.
En 2022, con el aumento continuo de las tasas de interés en Estados Unidos, el rendimiento de los bonos del gobierno estadounidense superó claramente las tasas de interés de préstamos de stablecoins en la industria cripto. Esto hizo que la tokenización de los bonos del gobierno estadounidense como activos del mundo real (RWA) fuera cada vez más atractiva para la industria cripto. Algunos proyectos DeFi consolidados, así como instituciones financieras tradicionales, comenzaron a explorar el campo de los RWA.
En los últimos dos años, han surgido algunos proyectos de RWA inmobiliarios en el mercado. Estos proyectos tienen como objetivo ampliar el mercado de inversión inmobiliaria en múltiples aspectos, diversificar los productos de inversión en bienes raíces y reducir la barrera de entrada a la inversión inmobiliaria. Este estudio realizará un análisis de casos sobre estos proyectos, explorando las ventajas y desventajas del diseño de RWA inmobiliarios y su mercado potencial. Dado que estos proyectos están dirigidos principalmente al mercado inmobiliario de América del Norte, las políticas, regulaciones y condiciones del mercado discutidas se centrarán principalmente en la región de América del Norte.
Métodos para tokenizar el mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario es un vasto campo que contiene enormes oportunidades de inversión. Una investigación realizada en marzo de 2023 mostró que el valor del mercado inmobiliario cotizado en América del Norte alcanzó la asombrosa cifra de 1.3 billones de dólares. Mientras que el tamaño del mercado inmobiliario cotizado a nivel mundial es de 2.66 billones de dólares.
Los objetivos centrales del mercado de bienes raíces tokenizados incluyen: crear productos de inversión en bienes raíces más diversificados y flexibles, atraer a un grupo de inversores más amplio, y aumentar la liquidez y el valor de los activos inmobiliarios. Estos productos se presentan principalmente en tres formas:
Además, la tokenización de bienes raíces en la cadena de bloques también tiene el potencial de mejorar la transparencia de los activos inmobiliarios y la democracia en la gobernanza.
Si conoces los fideicomisos de inversión en bienes raíces (REIT), notarás que los REIT y los RWA de bienes raíces presentan muchas similitudes en la oferta de oportunidades de inversión fraccionada en propiedades. Ambos reducen efectivamente la barrera de entrada para los inversores y aumentan la liquidez de los activos inmobiliarios. Sin embargo, los REIT tradicionales generalmente no ofrecen a los inversores oportunidades de gestión o propiedad, manteniendo un modelo operativo centralizado. A pesar de esto, su revisión de activos, operaciones y estructura de inversión dentro de un marco regulatorio estricto proporciona un modelo de referencia para los proyectos de RWA inmobiliarios.
A través de la observación de la operación de los proyectos RWA en el sector inmobiliario durante los últimos dos años, podemos resumir algunas de sus ventajas y desventajas:
Ventajas:
Desventajas:
Sin embargo, al investigar casos específicos, encontramos que debido a las diferencias en la gestión y los métodos de producto, cada proyecto enfrenta situaciones reales diferentes durante su operación.
Análisis de casos
A continuación se seleccionan tres proyectos representativos de RWA en el sector inmobiliario para su análisis. Es importante tener en cuenta que estos proyectos aún se encuentran en una etapa temprana y sus productos no han sido sometidos a una validación y prueba de mercado a largo plazo y amplia.
RealT
RealT se lanzó en 2019 y es uno de los primeros proyectos RWA de bienes raíces, enfocado en tokenizar bienes raíces residenciales en EE. UU. para que los inversores minoristas puedan participar a través de la Cadena de bloques.
RealT compra propiedades residenciales y tokeniza las propiedades que posee de acuerdo con la legislación estadounidense. La gestión, mantenimiento y recolección de alquileres de estas propiedades se delega a una tercera entidad de gestión. Después de deducir los gastos, los alquileres generados por estas propiedades se distribuyen entre sus tenedores de tokens. Cabe destacar que el acuerdo no obliga a RealT a participar en la inversión de los tokens de propiedad que ellos ponen en el mercado.
Tomando como ejemplo una propiedad en un lugar determinado, el valor total de los tokens inmobiliarios es de 323,020 dólares, el precio de cada token es de 52.10 dólares, y se emitieron un total de 6,200 tokens. La propiedad genera un ingreso mensual por alquiler de 2,600 dólares. Después de deducir un total de 622 dólares en costos operativos y de gestión, la ganancia neta mensual es de 1,978 dólares, lo que suma un total anual de 23,736 dólares. Por lo tanto, cada token recibe una distribución de 3.83 dólares, lo que resulta en una tasa de ganancia anual del 7.35%.
RealT ha proporcionado el 100% de los tokens al mercado, lo que significa que RealT no necesita invertir junto con los clientes y mantiene un modelo de operación casi sin riesgos. La entidad de gestión obtiene un 8% de los alquileres y el resto de los costos de mantenimiento, mientras que la plataforma de inversión solo cobra un 2% por la tokenización de propiedades, la selección de la entidad de gestión y la supervisión de la gestión.
Sin embargo, la propiedad descentralizada también presenta algunos desafíos. Cuando la participación de los inversores es demasiado pequeña, los costos de gestión de la empresa se vuelven demasiado altos y se vuelven insostenibles. Además, puede haber conflictos de interés entre RealT y los tenedores de tokens de propiedad.
Según el análisis de datos, aproximadamente el 90% de los inversores de RealT invierten menos de 500 dólares, alrededor del 9% de los inversores invierten entre 500 y 2,000 dólares, y el 1% de los inversores invierte más que esta cantidad. Esto indica que RealT ha logrado, en cierta medida, crear un mercado de inversión inmobiliaria para inversores minoristas y ha aumentado la liquidez del mercado de vivienda.
Desde la perspectiva de la estructura de la empresa, RealT adopta una serie de estructuras de sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con el objetivo de garantizar que los problemas financieros o legales de una propiedad no afecten a otras propiedades o a la operación de la empresa matriz.
Parcl
Parcl es una plataforma de inversión DeFi que permite a los usuarios comerciar con las variaciones de precios del mercado inmobiliario global. Parcl ha lanzado una fuente de datos de precios para crear un índice inmobiliario de áreas específicas basado en el historial de ventas. Los inversores pueden especular sobre las tendencias de precios de las propiedades, estableciendo posiciones alcistas o bajistas.
Este método evita involucrarse en problemas legales relacionados con la operación real de bienes raíces. Parcl ha recibido inversiones de varias empresas conocidas, pero después de más de un año de operación, parece no haber atraído mucha atención, con un bajo volumen de transacciones diarias y un número reducido de usuarios activos.
A pesar de que los productos de Parcl son fáciles de usar y se actualizan rápidamente, el equipo también lanza activamente varios planes de adquisición de usuarios, la atención y la cuota de mercado siguen siendo relativamente bajas. Esto puede explicar en cierta medida que el mercado de criptomonedas aún no está completamente preparado para recibir productos de índices inmobiliarios.
Reinno
Reinno es un proyecto lanzado en 2020 y que cesó operaciones en 2022, que introdujo dos productos relacionados con RWA en el sector inmobiliario que vale la pena mencionar.
El primer producto es un servicio de préstamos basado en bienes raíces tokenizados. Los propietarios de propiedades pueden presentar documentos de propiedad a Reinno, y una vez aprobados, Reinno creará una compañía de propósito especial para ellos. Luego, Reinno creará un contrato inteligente para los tokens de bienes raíces, que los propietarios pueden depositar como garantía de préstamo y realizar operaciones de préstamo.
El segundo producto es el financiamiento de hipotecas, donde los usuarios pueden tokenizar la propiedad después de comprar un inmueble con un préstamo hipotecario del banco. Los fondos obtenidos se utilizan para pagar la hipoteca del banco, y luego el cliente reembolsa el préstamo al contrato a una tasa de interés fija.
El modelo operativo de Reinno presenta algunos riesgos evidentes, como la dificultad de hacer responsables legalmente a los prestatarios en caso de incumplimiento, así como el problema del "doble gasto" que puede surgir por la transferencia de la propiedad inmobiliaria. Estos riesgos pueden ser una de las razones por las que el proyecto deja de operar, y en el futuro, los RWA inmobiliarios necesitarán un marco legal más maduro para abordar estos problemas.
Conclusión
El RWA inmobiliario es un campo relativamente emergente, que aún no ha formado una escala de mercado clara ni ha generado proyectos dominantes. Los proyectos actualmente en operación son relativamente pequeños en términos de escala de mercado y base de usuarios. Este campo necesita una operación de cumplimiento estricta y un marco legal maduro para su regulación. Algunos proyectos han adoptado estructuras corporativas de aislamiento de riesgos, o eligen productos financieros relacionados con bienes raíces como objetivos de inversión para reducir el riesgo operativo.
Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de los RWA inmobiliarios, el progreso legislativo y la conformidad operativa son indispensables. Actualmente, no se ha establecido un marco regulatorio claro y coherente en relación con los RWA inmobiliarios. Existen discrepancias entre las diferentes agencias reguladoras sobre la clasificación de los tokens, y falta un marco regulatorio internacional de referencia. Esta inconsistencia regulatoria podría amenazar a los inversores potenciales y afectar la viabilidad a largo plazo de la tokenización de propiedades.
A pesar de ello, muchas empresas financieras reconocidas y compañías de criptomonedas siguen explorando activamente el campo de RWA inmobiliario. Algunos proyectos ya han demostrado preliminarmente la viabilidad del producto en operaciones a corto plazo. Dado el gran tamaño de la propiedad en el ámbito de las inversiones financieras, con el establecimiento y perfeccionamiento del marco legal correspondiente, se espera que RWA inmobiliario experimente un rápido desarrollo.