La relajación de la regulación en EE. UU. y los riesgos de reputación podrían abrir nuevas oportunidades de colaboración bancaria para la encriptación.
Bancos y Activos Cripto: La Regulación Flexible Podría Abrir Nuevas Perspectivas
Recientemente, ha habido un cambio notable en el ámbito de la regulación financiera en Estados Unidos. La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) podría seguir el ejemplo de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y dejar de considerar el "riesgo reputacional" como un factor en la regulación bancaria. Este posible ajuste de política es visto por los expertos de la industria como un gran avance para el sector de Activos Cripto.
Riesgo de reputación: la barrera intangible entre la encriptación y los bancos
Durante mucho tiempo, el "riesgo de reputación" ha sido un obstáculo principal para que los bancos estadounidenses colaboren con empresas de encriptación. Este concepto se refiere al riesgo de que un banco pueda dañar su reputación debido a ciertas actividades o comportamientos. Los reguladores lo han definido como "publicidad negativa sobre el comportamiento comercial de la institución (ya sea verdadera o falsa), que puede llevar a la pérdida de clientes, litigios o una disminución de ingresos". Este estándar vago y subjetivo se ha convertido en una herramienta para que los reguladores intervengan en las operaciones bancarias, especialmente en el ámbito de los Activos Cripto.
Muchos bancos temen que colaborar con empresas de encriptación sea visto por los reguladores como "de alto riesgo", por lo que se niegan a ofrecerles servicios, ni siquiera permiten la apertura de cuentas básicas. Este fenómeno ha llevado a que algunas conocidas empresas de encriptación se vean obligadas a buscar servicios bancarios en el extranjero, en la industria se denomina irónicamente "Operación Chokepoint 2.0", insinuando que a través de la regulación financiera se reprime indirectamente el desarrollo de la industria de encriptación.
Cambio de política: nuevas oportunidades para la industria de Activos Cripto
Con la posible eliminación por parte de la FDIC de la "riesgo de reputación" como un factor de regulación bancaria, la industria de encriptación parece haber encontrado una nueva esperanza. Este cambio significa que los bancos podrían colaborar más libremente con las empresas de Activos Cripto, sin la presión regulatoria que antes existía. Para las empresas de Activos Cripto, esto podría significar una mayor facilidad para acceder a servicios bancarios, lo que les permitiría centrarse más en el desarrollo de sus negocios.
Además, la "Ley de Gestión de Riesgos para Instituciones Financieras" (FIRM Act) presentada por el senador estadounidense Tim Scott tiene como objetivo restringir aún más la capacidad de las agencias reguladoras para limitar a los bancos usando el riesgo reputacional. Estas medidas en conjunto indican que el gobierno de EE. UU. podría estar ajustando su postura regulatoria hacia la industria de Activos Cripto, pasando de un control estricto a otorgar más espacio.
Reacción de la industria: Reflexiones racionales en medio del optimismo
La industria de encriptación acoge con agrado este cambio potencial. El CEO de una empresa de gestión de activos afirmó que es una buena noticia para la industria, ya que facilitará la colaboración con los bancos y podría reducir los costos operativos.
Sin embargo, también hay voces que advierten que la voluntad de los bancos de colaborar con las empresas de encriptación no solo depende de las políticas regulatorias, sino que también está influenciada por factores como la capacidad de cumplimiento y el control de riesgos contra el lavado de dinero. Muchas empresas de encriptación aún tienen deficiencias en estos aspectos, lo que podría seguir afectando la disposición de los bancos para colaborar.
Perspectivas: un paso importante hacia la madurez
La FDIC podría eliminar el "riesgo de reputación" como un factor regulador, lo que representa un hito importante para el sector de Activos Cripto. Esto no solo elimina un obstáculo principal para la colaboración entre bancos y compañías de encriptación, sino que también muestra un posible cambio en la actitud de Estados Unidos hacia las monedas encriptadas.
Sin embargo, para que la industria de encriptación se integre verdaderamente en el sistema financiero tradicional, no es suficiente con la flexibilización de políticas. También necesita avanzar continuamente en innovación tecnológica, gestión de cumplimiento y confianza pública. A pesar de que aún hay desafíos por delante, este cambio sin duda abre nuevas posibilidades para la industria de Activos Cripto, y tal vez se convierta en un punto de partida importante para su camino hacia el sistema financiero tradicional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
MainnetDelayedAgain
· 08-10 09:22
Los riesgos siempre existen, ¿no? Ya hemos retrasado esto cinco cientos días, y aún seguimos enredados en esto.
Ver originalesResponder0
MidnightTrader
· 08-09 20:51
Eh, otra vez a actuar.
Ver originalesResponder0
BridgeNomad
· 08-09 20:48
ya era hora... después del desastre del puente nomad necesitamos rieles bancarios reales, no estos trucos sospechosos, para ser honestos
Ver originalesResponder0
GameFiCritic
· 08-09 20:45
La regulación aumenta, la encriptación enfrenta dificultades.
La relajación de la regulación en EE. UU. y los riesgos de reputación podrían abrir nuevas oportunidades de colaboración bancaria para la encriptación.
Bancos y Activos Cripto: La Regulación Flexible Podría Abrir Nuevas Perspectivas
Recientemente, ha habido un cambio notable en el ámbito de la regulación financiera en Estados Unidos. La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) podría seguir el ejemplo de la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y dejar de considerar el "riesgo reputacional" como un factor en la regulación bancaria. Este posible ajuste de política es visto por los expertos de la industria como un gran avance para el sector de Activos Cripto.
Riesgo de reputación: la barrera intangible entre la encriptación y los bancos
Durante mucho tiempo, el "riesgo de reputación" ha sido un obstáculo principal para que los bancos estadounidenses colaboren con empresas de encriptación. Este concepto se refiere al riesgo de que un banco pueda dañar su reputación debido a ciertas actividades o comportamientos. Los reguladores lo han definido como "publicidad negativa sobre el comportamiento comercial de la institución (ya sea verdadera o falsa), que puede llevar a la pérdida de clientes, litigios o una disminución de ingresos". Este estándar vago y subjetivo se ha convertido en una herramienta para que los reguladores intervengan en las operaciones bancarias, especialmente en el ámbito de los Activos Cripto.
Muchos bancos temen que colaborar con empresas de encriptación sea visto por los reguladores como "de alto riesgo", por lo que se niegan a ofrecerles servicios, ni siquiera permiten la apertura de cuentas básicas. Este fenómeno ha llevado a que algunas conocidas empresas de encriptación se vean obligadas a buscar servicios bancarios en el extranjero, en la industria se denomina irónicamente "Operación Chokepoint 2.0", insinuando que a través de la regulación financiera se reprime indirectamente el desarrollo de la industria de encriptación.
Cambio de política: nuevas oportunidades para la industria de Activos Cripto
Con la posible eliminación por parte de la FDIC de la "riesgo de reputación" como un factor de regulación bancaria, la industria de encriptación parece haber encontrado una nueva esperanza. Este cambio significa que los bancos podrían colaborar más libremente con las empresas de Activos Cripto, sin la presión regulatoria que antes existía. Para las empresas de Activos Cripto, esto podría significar una mayor facilidad para acceder a servicios bancarios, lo que les permitiría centrarse más en el desarrollo de sus negocios.
Además, la "Ley de Gestión de Riesgos para Instituciones Financieras" (FIRM Act) presentada por el senador estadounidense Tim Scott tiene como objetivo restringir aún más la capacidad de las agencias reguladoras para limitar a los bancos usando el riesgo reputacional. Estas medidas en conjunto indican que el gobierno de EE. UU. podría estar ajustando su postura regulatoria hacia la industria de Activos Cripto, pasando de un control estricto a otorgar más espacio.
Reacción de la industria: Reflexiones racionales en medio del optimismo
La industria de encriptación acoge con agrado este cambio potencial. El CEO de una empresa de gestión de activos afirmó que es una buena noticia para la industria, ya que facilitará la colaboración con los bancos y podría reducir los costos operativos.
Sin embargo, también hay voces que advierten que la voluntad de los bancos de colaborar con las empresas de encriptación no solo depende de las políticas regulatorias, sino que también está influenciada por factores como la capacidad de cumplimiento y el control de riesgos contra el lavado de dinero. Muchas empresas de encriptación aún tienen deficiencias en estos aspectos, lo que podría seguir afectando la disposición de los bancos para colaborar.
Perspectivas: un paso importante hacia la madurez
La FDIC podría eliminar el "riesgo de reputación" como un factor regulador, lo que representa un hito importante para el sector de Activos Cripto. Esto no solo elimina un obstáculo principal para la colaboración entre bancos y compañías de encriptación, sino que también muestra un posible cambio en la actitud de Estados Unidos hacia las monedas encriptadas.
Sin embargo, para que la industria de encriptación se integre verdaderamente en el sistema financiero tradicional, no es suficiente con la flexibilización de políticas. También necesita avanzar continuamente en innovación tecnológica, gestión de cumplimiento y confianza pública. A pesar de que aún hay desafíos por delante, este cambio sin duda abre nuevas posibilidades para la industria de Activos Cripto, y tal vez se convierta en un punto de partida importante para su camino hacia el sistema financiero tradicional.