Análisis comparativo de las actitudes y estilos de regulación de la encriptación a nivel mundial
La encriptación pasó de ser un nicho a convertirse en algo masivo, con más de 200 millones de poseedores en todo el mundo. Los gobiernos de diversos países se ven obligados a considerar cuestiones de regulación, pero aún no se ha alcanzado un consenso. Este artículo explorará la evolución de la regulación en cinco países y regiones de gran interés en el ámbito de la encriptación y su actitud actual.
Estados Unidos: equilibrar riesgos e innovación
Estados Unidos no se encuentra en una posición de liderazgo global en la regulación de la encriptación, y las políticas son relativamente vagas. Antes de 2017, la regulación se centraba principalmente en el control de riesgos en general. En 2017, la SEC publicó por primera vez un anuncio sobre ICO, sometiéndolos a la jurisdicción de la ley de valores. Después de 2019, Estados Unidos adoptó medidas más severas contra las criptomonedas.
En 2021, con el aumento de entusiastas de la encriptación y los llamados de las instituciones, la actitud de Estados Unidos comenzó a cambiar. Se permitió que una plataforma de intercambio de encriptación cotizara en el Nasdaq y se empezó a investigar activamente la regulación correspondiente. Los sucesos de colapso de encriptación que ocurrieron de manera consecutiva en 2022 llevaron a Estados Unidos a ampliar la densidad regulatoria.
Actualmente, Estados Unidos sigue siendo regulado conjuntamente por el gobierno federal y los estados, y no se ha formado un marco unificado. La SEC y la CFTC tienen diferencias en sus responsabilidades regulatorias, y las actitudes de los estados también son inconsistentes. Los dos partidos tienen opiniones divergentes sobre cuestiones legislativas, y es difícil alcanzar un consenso en el corto plazo.
En general, Estados Unidos persigue un riesgo controlado, al mismo tiempo que apoya la innovación. La ambigüedad de las políticas regulatorias deja cierto espacio para la encriptación.
Japón: Regulación estable, protección del inversor
Japón ha estado buscando activamente establecer un entorno regulatorio sólido en el campo de la encriptación. Después del colapso de un importante intercambio en 2014, Japón comenzó a implementar políticas regulatorias más estrictas.
En 2016, el Parlamento japonés comenzó a legislar sobre encriptación. En 2017, se modificó la Ley de Servicios de Pago, incluyendo a los intercambios de encriptación bajo supervisión, y el Bitcoin fue considerado un medio de pago legal. En 2018, se reforzó nuevamente la regulación. En 2022, se aprobó la legislación sobre stablecoins, convirtiéndose en el primer país del mundo en establecer un marco legal para las stablecoins.
El entorno regulatorio de Japón es completo y claro, centrándose en la orientación de la industria y la protección del inversor. Su actitud regulatoria clara hace que las expectativas de las empresas de encriptación en el mercado japonés sean más claras.
Corea del Sur: endurecimiento gradual, la legalización es posible
Corea del Sur es uno de los países más activos en el mercado de encriptación. Desde 2017, Corea del Sur ha prohibido varias formas de emisión de tokens y ha implementado medidas como la verificación de identidad para proteger a los inversores. En 2021, comenzó a considerar la inclusión de encriptación en la legislación.
En 2022, afectada por múltiples eventos de colapso de encriptación, Corea del Sur adoptó medidas regulatorias más intensivas. El nuevo presidente tiene una actitud amigable hacia la encriptación y promete relajar la regulación, lo que hace que el mercado tenga la esperanza de avanzar hacia la legalización.
Singapur: Predecible pero más estricto
Singapur siempre ha mantenido una actitud amistosa y abierta hacia la encriptación. Desde 2014, ha comenzado a prestar atención a los riesgos de las monedas virtuales. En 2019, aprobó la Ley de Servicios de Pago, la cual fue la primera legislación sobre regulación. La política fiscal baja de Singapur ha atraído a numerosas empresas de encriptación.
En 2022, Singapur comenzó a prestar atención a la protección de los inversores minoristas, tomando medidas para limitar la participación de los minoristas. En 2023, sigue manteniendo una imagen amigable con la encriptación, ofreciendo beneficios fiscales a las personas.
La política de Singapur es estable y predecible, pero para controlar los riesgos financieros, también está endureciendo gradualmente la regulación.
Hong Kong: un cambio activo, buscando liderazgo
Hong Kong originalmente tenía una actitud cautelosa hacia la encriptación de monedas, pero recientemente su postura ha cambiado. En 2018, se incluyeron por primera vez los activos virtuales en la regulación. En octubre de 2022, el gobierno de Hong Kong declaró oficialmente que abrazaba los activos virtuales. En 2023, comenzó a emitir señales legislativas con frecuencia, planeando incluir las monedas estables en el ámbito de la regulación.
Hong Kong aprovecha la oportunidad de desarrollo de web3, esforzándose por regresar a la vanguardia de la encriptación. Pero los efectos concretos deberán evaluarse una vez que se implementen las regulaciones correspondientes.
Conclusión
El fortalecimiento de la regulación es la tendencia futura en el ámbito global de la encriptación. Una regulación moderada beneficia el desarrollo saludable de la industria, y los problemas de legislación sobre la encriptación están recibiendo cada vez más atención, lo que también indica que toda la industria está avanzando en la dirección correcta.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
FlippedSignal
· hace21h
Ninguno de los que copiaron la tarea se escapará.
Ver originalesResponder0
TooScaredToSell
· 08-10 07:19
Todo lo claro es retenido, lo oscuro es liberado.
Ver originalesResponder0
airdrop_whisperer
· 08-10 07:18
Esta regulación va y viene, solo sirve para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
UnluckyValidator
· 08-10 07:13
De nuevo, la regulación aparece para hacerse la importante.
Ver originalesResponder0
RooftopVIP
· 08-10 07:09
Esta política de la SEC vuela como el viento...
Ver originalesResponder0
PhantomMiner
· 08-10 07:08
¿Otra vez vienen a controlar a la gente jugando con moneda?
Análisis comparativo de las actitudes de regulación de la encriptación en los cinco principales países y regiones del mundo
Análisis comparativo de las actitudes y estilos de regulación de la encriptación a nivel mundial
La encriptación pasó de ser un nicho a convertirse en algo masivo, con más de 200 millones de poseedores en todo el mundo. Los gobiernos de diversos países se ven obligados a considerar cuestiones de regulación, pero aún no se ha alcanzado un consenso. Este artículo explorará la evolución de la regulación en cinco países y regiones de gran interés en el ámbito de la encriptación y su actitud actual.
Estados Unidos: equilibrar riesgos e innovación
Estados Unidos no se encuentra en una posición de liderazgo global en la regulación de la encriptación, y las políticas son relativamente vagas. Antes de 2017, la regulación se centraba principalmente en el control de riesgos en general. En 2017, la SEC publicó por primera vez un anuncio sobre ICO, sometiéndolos a la jurisdicción de la ley de valores. Después de 2019, Estados Unidos adoptó medidas más severas contra las criptomonedas.
En 2021, con el aumento de entusiastas de la encriptación y los llamados de las instituciones, la actitud de Estados Unidos comenzó a cambiar. Se permitió que una plataforma de intercambio de encriptación cotizara en el Nasdaq y se empezó a investigar activamente la regulación correspondiente. Los sucesos de colapso de encriptación que ocurrieron de manera consecutiva en 2022 llevaron a Estados Unidos a ampliar la densidad regulatoria.
Actualmente, Estados Unidos sigue siendo regulado conjuntamente por el gobierno federal y los estados, y no se ha formado un marco unificado. La SEC y la CFTC tienen diferencias en sus responsabilidades regulatorias, y las actitudes de los estados también son inconsistentes. Los dos partidos tienen opiniones divergentes sobre cuestiones legislativas, y es difícil alcanzar un consenso en el corto plazo.
En general, Estados Unidos persigue un riesgo controlado, al mismo tiempo que apoya la innovación. La ambigüedad de las políticas regulatorias deja cierto espacio para la encriptación.
Japón: Regulación estable, protección del inversor
Japón ha estado buscando activamente establecer un entorno regulatorio sólido en el campo de la encriptación. Después del colapso de un importante intercambio en 2014, Japón comenzó a implementar políticas regulatorias más estrictas.
En 2016, el Parlamento japonés comenzó a legislar sobre encriptación. En 2017, se modificó la Ley de Servicios de Pago, incluyendo a los intercambios de encriptación bajo supervisión, y el Bitcoin fue considerado un medio de pago legal. En 2018, se reforzó nuevamente la regulación. En 2022, se aprobó la legislación sobre stablecoins, convirtiéndose en el primer país del mundo en establecer un marco legal para las stablecoins.
El entorno regulatorio de Japón es completo y claro, centrándose en la orientación de la industria y la protección del inversor. Su actitud regulatoria clara hace que las expectativas de las empresas de encriptación en el mercado japonés sean más claras.
Corea del Sur: endurecimiento gradual, la legalización es posible
Corea del Sur es uno de los países más activos en el mercado de encriptación. Desde 2017, Corea del Sur ha prohibido varias formas de emisión de tokens y ha implementado medidas como la verificación de identidad para proteger a los inversores. En 2021, comenzó a considerar la inclusión de encriptación en la legislación.
En 2022, afectada por múltiples eventos de colapso de encriptación, Corea del Sur adoptó medidas regulatorias más intensivas. El nuevo presidente tiene una actitud amigable hacia la encriptación y promete relajar la regulación, lo que hace que el mercado tenga la esperanza de avanzar hacia la legalización.
Singapur: Predecible pero más estricto
Singapur siempre ha mantenido una actitud amistosa y abierta hacia la encriptación. Desde 2014, ha comenzado a prestar atención a los riesgos de las monedas virtuales. En 2019, aprobó la Ley de Servicios de Pago, la cual fue la primera legislación sobre regulación. La política fiscal baja de Singapur ha atraído a numerosas empresas de encriptación.
En 2022, Singapur comenzó a prestar atención a la protección de los inversores minoristas, tomando medidas para limitar la participación de los minoristas. En 2023, sigue manteniendo una imagen amigable con la encriptación, ofreciendo beneficios fiscales a las personas.
La política de Singapur es estable y predecible, pero para controlar los riesgos financieros, también está endureciendo gradualmente la regulación.
Hong Kong: un cambio activo, buscando liderazgo
Hong Kong originalmente tenía una actitud cautelosa hacia la encriptación de monedas, pero recientemente su postura ha cambiado. En 2018, se incluyeron por primera vez los activos virtuales en la regulación. En octubre de 2022, el gobierno de Hong Kong declaró oficialmente que abrazaba los activos virtuales. En 2023, comenzó a emitir señales legislativas con frecuencia, planeando incluir las monedas estables en el ámbito de la regulación.
Hong Kong aprovecha la oportunidad de desarrollo de web3, esforzándose por regresar a la vanguardia de la encriptación. Pero los efectos concretos deberán evaluarse una vez que se implementen las regulaciones correspondientes.
Conclusión
El fortalecimiento de la regulación es la tendencia futura en el ámbito global de la encriptación. Una regulación moderada beneficia el desarrollo saludable de la industria, y los problemas de legislación sobre la encriptación están recibiendo cada vez más atención, lo que también indica que toda la industria está avanzando en la dirección correcta.