Recientemente he experimentado a fondo la versión V2 de Bubblemaps, y debo decir que ha cambiado por completo mi percepción del análisis on-chain. Esta herramienta presenta de manera clara las complejas relaciones de asignación y transferencia de Token a través de gráficos de burbujas intuitivos, lo que hace que el análisis de datos on-chain sea pan comido.
Es especialmente digno de mención la función Magic Nodes, que puede revelar relaciones ocultas de billetera, lo cual es especialmente importante al juzgar si un proyecto de Token tiene manipulación interna. Por ejemplo, al analizar $BOOP, descubrí que su distribución es muy transparente, lo que podría explicar por qué logró un aumento del 240% en un corto período de tiempo. En el actual mercado de Token, tales herramientas de análisis son, sin duda, un gran asistente para los inversionistas.
La función Intel Desk de Bubblemaps es realmente impresionante. No solo admite investigaciones comunitarias sobre proyectos, sino que también establece un mecanismo de recompensas que anima a los usuarios a presentar sus hallazgos. Funciones avanzadas como Time Travel permiten a los usuarios rastrear la distribución histórica de los Tokens, proporcionando un fuerte apoyo para un análisis en profundidad.
Actualmente, Bubblemaps admite múltiples cadenas de bloques como Solana y BNB Chain, con una frecuencia de actualización de datos de hasta cada 6 horas, lo que garantiza la puntualidad y fiabilidad de la información. Esta forma de hacer transparente la tenencia de billeteras dificulta en gran medida que los proyectos oculten información, lo que contribuye de manera importante a la transparencia de todo el ecosistema Web3.
Con la integración de más cadenas, Bubblemaps se espera que se convierta en una herramienta de transparencia indispensable en el ámbito de Web3. No solo proporciona a los inversores un poderoso arma de análisis, sino que también inyecta energía positiva en el desarrollo saludable de toda la industria. Para aquellos que desean obtener una ventaja en el mundo de la cadena, Bubblemaps es, sin duda, una poderosa herramienta que vale la pena seguir y explorar en profundidad.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
14 me gusta
Recompensa
14
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SelfMadeRuggee
· hace1h
¿Las cosas transparentes deben ser compradas con dinero real?
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· hace2h
$BOOP este fundamento es bueno, ha llegado a tiempo.
Ver originalesResponder0
AltcoinMarathoner
· hace2h
justo como leer el ADN de blockchain... bubblemaps es el microscopio para el que hemos estado entrenando. es hora de separar la señal del ruido y seguir acumulando esas ideas de calidad
Ver originalesResponder0
Web3Educator
· hace2h
*ajusta las gafas* fascinantes implicaciones pedagógicas para estudios de transparencia on-chain fr
Ver originalesResponder0
SigmaValidator
· hace2h
¡Comprar una herramienta con unos G, se reduce!
Ver originalesResponder0
CafeMinor
· hace2h
¿Ah? ¿Actualizan los datos una vez cada tanto?
Ver originalesResponder0
LayerZeroHero
· hace2h
La transparencia es posible, pero los secretos no deben ser revelados demasiado...
Recientemente he experimentado a fondo la versión V2 de Bubblemaps, y debo decir que ha cambiado por completo mi percepción del análisis on-chain. Esta herramienta presenta de manera clara las complejas relaciones de asignación y transferencia de Token a través de gráficos de burbujas intuitivos, lo que hace que el análisis de datos on-chain sea pan comido.
Es especialmente digno de mención la función Magic Nodes, que puede revelar relaciones ocultas de billetera, lo cual es especialmente importante al juzgar si un proyecto de Token tiene manipulación interna. Por ejemplo, al analizar $BOOP, descubrí que su distribución es muy transparente, lo que podría explicar por qué logró un aumento del 240% en un corto período de tiempo. En el actual mercado de Token, tales herramientas de análisis son, sin duda, un gran asistente para los inversionistas.
La función Intel Desk de Bubblemaps es realmente impresionante. No solo admite investigaciones comunitarias sobre proyectos, sino que también establece un mecanismo de recompensas que anima a los usuarios a presentar sus hallazgos. Funciones avanzadas como Time Travel permiten a los usuarios rastrear la distribución histórica de los Tokens, proporcionando un fuerte apoyo para un análisis en profundidad.
Actualmente, Bubblemaps admite múltiples cadenas de bloques como Solana y BNB Chain, con una frecuencia de actualización de datos de hasta cada 6 horas, lo que garantiza la puntualidad y fiabilidad de la información. Esta forma de hacer transparente la tenencia de billeteras dificulta en gran medida que los proyectos oculten información, lo que contribuye de manera importante a la transparencia de todo el ecosistema Web3.
Con la integración de más cadenas, Bubblemaps se espera que se convierta en una herramienta de transparencia indispensable en el ámbito de Web3. No solo proporciona a los inversores un poderoso arma de análisis, sino que también inyecta energía positiva en el desarrollo saludable de toda la industria. Para aquellos que desean obtener una ventaja en el mundo de la cadena, Bubblemaps es, sin duda, una poderosa herramienta que vale la pena seguir y explorar en profundidad.