Nuevas tendencias en la pista DePIN: fusión profunda con AI
En los últimos años, la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) ha experimentado un rápido desarrollo, surgiendo múltiples proyectos estrella. Con el rápido avance de la tecnología de inteligencia artificial, el enfoque del mercado se ha ido desplazando gradualmente hacia el campo de la IA. Sin embargo, DePIN no se ha estancado, sino que busca activamente nuevas direcciones de desarrollo, siendo la combinación con la tecnología de IA la más llamativa. Proyectos como Roam están liderando esta nueva tendencia.
La esencia y clasificación de DePIN
El núcleo de DePIN radica en integrar y optimizar la asignación de recursos a través de un mecanismo de incentivos basado en tokens. Fomenta a los usuarios a compartir recursos personales para construir una red de infraestructura que abarca áreas como el almacenamiento, el tráfico de comunicación, la computación en la nube y la energía. Los proyectos DePIN se dividen principalmente en tres categorías:
Clase de almacenamiento: proporciona servicios similares a los de almacenamiento en la nube
Clases de potencia de cálculo: plataforma de renderizado GPU descentralizada
Redes: Establecer una red WIFI global a través de mecanismos de incentivos.
DePIN es similar al modelo de Bitcoin, ya que requiere una inversión inicial para comprar equipos físicos, y luego continuar participando en la minería. Debido a su estrecha conexión con el mundo real, DePIN aporta externalidades positivas a toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Según estadísticas de plataformas de datos, DePIN cuenta con cerca de 4.56 millones de dispositivos en aproximadamente 196 países y regiones del mundo, con un valor de mercado de 7.1 mil millones de dólares. Entre ellos, Roam lidera con 1.18 millones de dispositivos, convirtiéndose en un proyecto emergente líder. Vale la pena destacar que Roam es el único proyecto principal de DePIN que aún no ha emitido tokens, lo que brinda oportunidades para que los usuarios comunes participen.
Desde una perspectiva de distribución geográfica, los dispositivos DePIN están principalmente concentrados en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático, siendo el sudeste asiático la región con mayor concentración, destacándose especialmente Corea del Sur, lo que demuestra el gran interés de esta región en la industria de las criptomonedas.
Roam: Ejemplo de fusión de DePIN y AI
Roam es un proyecto representativo de la subcategoría de redes DePIN, dedicado a construir redes inalámbricas descentralizadas. Su línea de productos abarca hardware WIFI y tarjetas eSIM, los usuarios pueden obtener tráfico gratuito y recompensas de puntos al comprar hardware o completar tareas.
La arquitectura técnica central de Roam es la capa de datos de telecomunicaciones de Roam, que implementa funciones a través de cuatro módulos principales:
Roam Network: Construir infraestructura de red Wi-Fi global.
Roam Growth: Ampliar la participación de los usuarios a través de mecanismos de incentivos.
Roam Discovery: Cultivar nuevos proyectos, impulsar la innovación
Roam Community: Fortalecer la construcción y gobernanza de la comunidad
La profundidad de la fusión entre Roam y la IA
Roam está integrando activamente la tecnología de IA, aprovechando su ventaja en datos de comunicación para proporcionar datos de alta calidad a proyectos de IA. Entre los tres elementos fundamentales del desarrollo de la IA (potencia de cálculo, algoritmos, datos), los datos, especialmente los datos de comunicación, siguen siendo el principal cuello de botella. Roam, a través de un modelo innovador, ha roto el monopolio de datos de los operadores de telecomunicaciones tradicionales, proporcionando una valiosa fuente de datos para las empresas de IA.
Roam utiliza tecnologías de identidad descentralizada (DID), credenciales verificables (VC) y pruebas de conocimiento cero (ZK) para proporcionar datos mientras protege la privacidad del usuario. A través del Programa de Descubrimiento de Roam, Roam está construyendo un ecosistema diversificado de datos de entrenamiento de IA, integrando recursos de datos multidimensionales que incluyen monitoreo del clima, servicios CDN, uso de energía renovable y autenticación descentralizada.
Cómo participar en DePIN para usuarios comunes
La estrategia de éxito de Roam se basa principalmente en dos puntos: servicios gratuitos y oportunidades de airdrop. Los usuarios pueden obtener tráfico gratuito al completar tareas, mientras que compartir su WIFI también les permite ganar puntos, preparándose para posibles airdrops en el futuro. Este modelo de baja barrera y alta motivación reduce considerablemente la dificultad de participación para los usuarios comunes.
La combinación de DePIN y la IA está creando una nueva era de infraestructura descentralizada, ofreciendo a los usuarios comunes la oportunidad de participar en esta ola de innovación. A través de servicios gratuitos y posibles recompensas en tokens, los proyectos DePIN están atrayendo a un número creciente de usuarios para construir juntos el futuro ecosistema de redes descentralizadas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
CrashHotline
· hace16h
Tsk tsk, otra vez el concepto de IA se está aprovechando.
Ver originalesResponder0
GamefiHarvester
· hace16h
Otra nueva herramienta para tomar a la gente por tonta, jajaja. Tomar a la gente por tonta y listo.
Ver originalesResponder0
FUDwatcher
· hace16h
Otra vez quiere aprovechar la tendencia de la IA
Ver originalesResponder0
AirdropGrandpa
· hace16h
Realmente no pensé que podría hacer este tipo de cosas.
Ver originalesResponder0
LuckyHashValue
· hace16h
Finalmente ha llegado la IA, depin va a To the moon.
DePIN nueva tendencia: Roam lidera la profunda fusión de IA y crea una nueva era de infraestructura descentralizada
Nuevas tendencias en la pista DePIN: fusión profunda con AI
En los últimos años, la red de infraestructura física descentralizada ( DePIN ) ha experimentado un rápido desarrollo, surgiendo múltiples proyectos estrella. Con el rápido avance de la tecnología de inteligencia artificial, el enfoque del mercado se ha ido desplazando gradualmente hacia el campo de la IA. Sin embargo, DePIN no se ha estancado, sino que busca activamente nuevas direcciones de desarrollo, siendo la combinación con la tecnología de IA la más llamativa. Proyectos como Roam están liderando esta nueva tendencia.
La esencia y clasificación de DePIN
El núcleo de DePIN radica en integrar y optimizar la asignación de recursos a través de un mecanismo de incentivos basado en tokens. Fomenta a los usuarios a compartir recursos personales para construir una red de infraestructura que abarca áreas como el almacenamiento, el tráfico de comunicación, la computación en la nube y la energía. Los proyectos DePIN se dividen principalmente en tres categorías:
DePIN es similar al modelo de Bitcoin, ya que requiere una inversión inicial para comprar equipos físicos, y luego continuar participando en la minería. Debido a su estrecha conexión con el mundo real, DePIN aporta externalidades positivas a toda la industria.
Estado actual del mercado DePIN
Según estadísticas de plataformas de datos, DePIN cuenta con cerca de 4.56 millones de dispositivos en aproximadamente 196 países y regiones del mundo, con un valor de mercado de 7.1 mil millones de dólares. Entre ellos, Roam lidera con 1.18 millones de dispositivos, convirtiéndose en un proyecto emergente líder. Vale la pena destacar que Roam es el único proyecto principal de DePIN que aún no ha emitido tokens, lo que brinda oportunidades para que los usuarios comunes participen.
Desde una perspectiva de distribución geográfica, los dispositivos DePIN están principalmente concentrados en Estados Unidos, Europa y el sudeste asiático, siendo el sudeste asiático la región con mayor concentración, destacándose especialmente Corea del Sur, lo que demuestra el gran interés de esta región en la industria de las criptomonedas.
Roam: Ejemplo de fusión de DePIN y AI
Roam es un proyecto representativo de la subcategoría de redes DePIN, dedicado a construir redes inalámbricas descentralizadas. Su línea de productos abarca hardware WIFI y tarjetas eSIM, los usuarios pueden obtener tráfico gratuito y recompensas de puntos al comprar hardware o completar tareas.
La arquitectura técnica central de Roam es la capa de datos de telecomunicaciones de Roam, que implementa funciones a través de cuatro módulos principales:
La profundidad de la fusión entre Roam y la IA
Roam está integrando activamente la tecnología de IA, aprovechando su ventaja en datos de comunicación para proporcionar datos de alta calidad a proyectos de IA. Entre los tres elementos fundamentales del desarrollo de la IA (potencia de cálculo, algoritmos, datos), los datos, especialmente los datos de comunicación, siguen siendo el principal cuello de botella. Roam, a través de un modelo innovador, ha roto el monopolio de datos de los operadores de telecomunicaciones tradicionales, proporcionando una valiosa fuente de datos para las empresas de IA.
Roam utiliza tecnologías de identidad descentralizada (DID), credenciales verificables (VC) y pruebas de conocimiento cero (ZK) para proporcionar datos mientras protege la privacidad del usuario. A través del Programa de Descubrimiento de Roam, Roam está construyendo un ecosistema diversificado de datos de entrenamiento de IA, integrando recursos de datos multidimensionales que incluyen monitoreo del clima, servicios CDN, uso de energía renovable y autenticación descentralizada.
Cómo participar en DePIN para usuarios comunes
La estrategia de éxito de Roam se basa principalmente en dos puntos: servicios gratuitos y oportunidades de airdrop. Los usuarios pueden obtener tráfico gratuito al completar tareas, mientras que compartir su WIFI también les permite ganar puntos, preparándose para posibles airdrops en el futuro. Este modelo de baja barrera y alta motivación reduce considerablemente la dificultad de participación para los usuarios comunes.
La combinación de DePIN y la IA está creando una nueva era de infraestructura descentralizada, ofreciendo a los usuarios comunes la oportunidad de participar en esta ola de innovación. A través de servicios gratuitos y posibles recompensas en tokens, los proyectos DePIN están atrayendo a un número creciente de usuarios para construir juntos el futuro ecosistema de redes descentralizadas.